Iniciar sesión flecha
Usuario:
Contraseña:
Recordar
LosTrotamundos
logo
LosTrotamundos
 

Explorando Dubái en 6 días - Preparativos para viajar a Dubái

Explorando Dubái en 6 días - Preparativos para viajar a Dubái
Esta entrada pertenece a la colección:
Mostrar capítulos flecha
Autor ToniEscuder - Fecha de creación
Mostrar índice flecha
  • Cosas a tener en cuenta antes de viajar
  • Normas en Emiratos Árabes Unidos
  • Compras anticipadas
  • Alojamiento
  • Transporte
  • Vuelo en avión con bebé
  • Cosas interesantes si viajas con bebé

Dubái es uno de los siete emiratos que forman parte de los Emiratos Árabes Unidos y, sin duda, uno de los más conocidos a nivel internacional. Su capital, que lleva el mismo nombre, se ha consolidado como un destino de referencia gracias a su impresionante desarrollo, su arquitectura vanguardista y una de las ofertas de ocio, compras y lujo más completas del mundo. Cada año, atrae a millones de viajeros en busca de experiencias únicas entre rascacielos, desiertos, playas y una cultura fascinante que mezcla tradición y modernidad. 

Cosas a tener en cuenta antes de viajar

Documentación y visado: Si eres ciudadano español (o de algún país de la Unión Europea), no necesitas visado para estancias inferiores a 90 días en los Emiratos Árabes Unidos. Solo necesitas llevar el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada. Si no perteneces a la lista de países exentos, deberás solicitar un visado turístico con antelación. Es recomendable consultar siempre la web oficial del consulado o embajada para confirmar los requisitos actualizados.

Dinero: La moneda oficial en Dubái es el dirham de los Emiratos Árabes Unidos (AED). En nuestro caso, llegamos al país sin dinero físico. Tiramos siempre de tarjeta. Sólo, para nuestra excursión al desierto, sacamos dinero en un cajero ya que nos cobraban comisiones extras por pagar con tarjeta. 1 dirham suele ser al cambio 0.24 €.

Tarjetas: Revolut fue nuestra tarjeta principal, ya que permite cambiar divisas sin comisiones hasta 1.000 € al mes en su versión gratuita. A partir de ese límite, se aplica una comisión del 1%. Como es una tarjeta prepago, también aporta una capa extra de seguridad en caso de robo o uso fraudulento. Otra opción popular entre viajeros es la tarjeta N26.

Enchufes: En Dubái se utilizan enchufes de tipo G, como los del Reino Unido, con una corriente de 230V y 50Hz. Necesitarás un adaptador si tu país utiliza otro tipo de enchufe. También es útil llevar una powerbank para cargar tus dispositivos durante las excursiones o visitas largas. Recuerda que en los aeropuertos las powerbanks no se pueden facturar y han de ir siempre en la maleta de mano.

Internet: La mayoría de hoteles, centros comerciales y restaurantes en Dubái ofrecen Wi-Fi gratuito, pero si quieres tener conexión en todo momento, lo más cómodo es optar por una eSIM como la de Holafly o comprar una tarjeta SIM local al llegar al aeropuerto. De hecho, en el control de pasaportes suelen regalar una SIM con 10 GB válidos durante 24 horas, lo cual viene genial para empezar el viaje conectado sin complicaciones o para visitar la ciudad en una escala.

Es importante saber que en Dubái algunas páginas web y funciones de aplicaciones populares están restringidas. Por ejemplo, leímos en varios sitios que no se pueden realizar llamadas o videollamadas por WhatsApp, FaceTime o Skype debido a las regulaciones locales sobre VoIP. Sin embargo, en nuestro caso, no sabemos si por usar Holafly o porque estas restricciones han cambiado recientemente, pudimos usar WhatsApp para videollamadas sin ningún problema.

Guías de viaje: Aunque existen muchas guías tradicionales sobre Dubái, en nuestro caso nos resultó muy útil consultar blogs de viaje actualizados y vídeos de creadores de contenido en YouTube, ya que aportan consejos prácticos y experiencias reales. No vimos ninguna guía que nos llamara realmente la atención como para comprarla.

Seguro de viaje: Altamente recomendable, especialmente para contar con una buena cobertura médica durante tu estancia. En nuestro caso, aprovechamos un descuento para contratar el seguro con Heymondo, una compañía especializada en seguros de viaje. Elegimos la opción "Viaje Tranquilidad", que incluye hasta 1.000.000 € en gastos médicos, ya que era el aspecto que más nos preocupaba. Afortunadamente no tuvimos que utilizarlo, pero en destinos como Dubái, donde la sanidad es privada y costosa, más vale prevenir que lamentar.

Propinas: Aunque no son obligatorias, las propinas son bien recibidas en Dubái. En restaurantes se suele dejar entre un 10% y un 15% del total si el servicio no está incluido en la cuenta.

Normas en Emiratos Árabes Unidos

Antes de viajar a Dubái (y a cualquier otro emirato), es importante conocer ciertas normas culturales y legales que pueden resultar muy distintas a las que estamos acostumbrados en Europa. Aunque Dubái es uno de los emiratos más abiertos y turísticos, sigue siendo un país musulmán y conviene respetar sus costumbres para evitar malentendidos o situaciones incómodas.

Vestimenta: En mezquitas es obligatorio cubrirse (mujeres con pañuelo en la cabeza y ropa que tape brazos y piernas; los hombres también deben vestir con pantalón largo). En la playa o la piscina sí se permite el uso de bañadores, pero siempre dentro del entorno correspondiente.

Muestras de afecto en público: Está mal visto besarse o abrazarse en público. Dar la mano o caminar cogidos del brazo no suele ser un problema, pero es mejor mantener una actitud discreta, sobre todo en lugares concurridos.

Alcohol: El consumo de alcohol está permitido en bares, restaurantes y hoteles con licencia, pero está prohibido beber en la vía pública o estar en estado de embriaguez en zonas públicas. Si compras alcohol en tiendas autorizadas, debes consumirlo de forma privada.

Drogas: La legislación sobre drogas en Emiratos Árabes Unidos es extremadamente estricta. No solo está prohibido consumirlas, sino que incluso tener residuos en la ropa o equipaje puede suponer un delito. Mucho cuidado también con medicamentos, conviene llevar receta médica en inglés si necesitas llevar medicación específica.

Respeto religioso: No está permitido criticar la religión ni mostrar actitudes ofensivas hacia el islam. Durante el mes del Ramadán, por respeto, se pide no comer, beber ni fumar en público durante las horas de ayuno, aunque en muchos lugares turísticos hay zonas habilitadas para los no musulmanes.

Fotografías: Está prohibido fotografiar instalaciones gubernamentales, edificios militares, aeropuertos y, muy importante, a personas locales (especialmente mujeres) sin su permiso. En caso de duda, es mejor no hacer la foto.

Normas sociales: Los gestos ofensivos o el lenguaje inapropiado (incluso en redes sociales) pueden ser motivo de sanción. También es ilegal hablar mal de Emiratos Árabes Unidos en público o en internet. Como siempre, el sentido común es la mejor guía.

Está prohibido comer, beber o incluso mascar chicle dentro del metro, estaciones o andenes. Esta norma se aplica con tolerancia cero, y puede acarrear multas de hasta 100 AED si se incumple.

Compras anticipadas

Antes de viajar, leímos en muchos sitios que era imprescindible comprar las entradas con antelación porque algunas se agotaban con facilidad. En nuestro caso, quizás por la época en la que fuimos, no lo vimos tan necesario. La única atracción donde realmente notamos que las entradas volaban fue el Museo del Futuro, así que si te interesa visitarlo, te recomendamos reservar con tiempo. La entrada general cuesta 159 AED y se puede adquirir directamente en su web oficial: https://museumofthefuture.ae/en.

Para asegurarnos de no quedarnos sin plaza, también compramos con antelación las entradas para subir al Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo. Puedes comprarlas en su web oficial https://www.burjkhalifa.ae/ o a través de plataformas como Civitatis.

  • La entrada estándar para subir a las plantas 124 y 125 cuesta 179 AED.

  • En horario de atardecer sube a 259 AED.

  • Y si quieres una experiencia más exclusiva, puedes subir hasta la planta 148 por 399 AED.

El resto de atracciones solíamos comprar las entradas el día de antes de manera online o bien por su web oficial o por Civitatis.

Alojamiento

Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de elegir alojamiento en Dubái: la zona, la conectividad con el transporte público, la calidad del hotel y los servicios que ofrece, entre otros.

En nuestro caso, optamos por alojarnos en Downtown Dubai, una zona muy céntrica que alberga el icónico Burj Khalifa. Aunque Dubái es una ciudad muy extensa y alargada, esta ubicación nos permitió estar bien conectados con todo. El hotel elegido fue el Rove Downtown de 3 estrellas, y no pudimos estar más satisfechos con la elección.

El Rove Downtown está a tan solo 10 minutos a pie del Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, donde además hay una parada de metro. El hotel dispone de varios servicios muy prácticos:

  • Un restaurante TGI Friday's donde teníamos incluido el desayuno,

  • Un minimarket dentro del propio hotel (muy útil si viajas con niños o necesitas algo fuera de horario),

  • Y una estupenda piscina con vistas al Burj Khalifa, igual que nuestra habitación, que tenía la misma orientación.

Un punto extra del hotel es que ofrece un servicio gratuito de microbús a varios puntos de interés de la ciudad: Dubai Mall, City Walk, Emirates Towers, Dubai Frame, Al Seef, Mall of the Emirates, Souk Madinat Jumeirah y Global Village. Si alguno de sus horarios encaja con tus planes, es una opción muy práctica para desplazarte sin coste.

Las habitaciones no son especialmente grandes, pero sí muy cómodas, limpias y bien equipadas. El personal fue en todo momento amable, atento y resolutivo. El precio para 6 noches en habitación doble con desayuno incluido fue de 5.036 AED, y pudimos alojarnos con nuestro pequeño sin problema. Aunque no ofrecen cuna, las camas son lo suficientemente amplias como para estar los 3 sin agobios.

Transporte

Moverse por Dubái es sencillo y eficiente gracias a su completa red de transporte público y servicios privados. Nosotros prácticamente recurrimos a todos, y la experiencia fue muy satisfactoria. A continuación, detallo cómo funciona cada opción:

Metro: Dubái cuenta con dos líneas principales de metro, la Línea Roja y la Línea Verde, totalmente automatizadas, con aire acondicionado y muy puntuales.

  • La Línea Roja recorre la ciudad de noreste a suroeste (desde Rashidiya hasta Expo 2020).

  • La Línea Verde conecta la zona histórica (Deira y Bur Dubai).

También hay una Línea Naranja de tranvía que circula por Dubai Marina y Jumeirah Beach Residence. Un detalle curioso es que algunos vagones están reservados: hay vagones exclusivos para mujeres y niños, y también una clase Gold, más cara, con menos afluencia y mayor comodidad. En horas punta puede ir bastante lleno.  Cabe destacar que el metro va por el exterior por lo que siempre tienes buenas vistas desde las ventanas. Además, al ser un metro moderno, todas las estaciones están adaptadas, lo que lo hace fácil de usar si viajas con carrito de bebé.

Para acceder al metro, necesitas una tarjeta Nol (también válidas en autobús, tranvía y algunos autobuses acuáticos). Existen varias modalidades de tarjeta:

  • Nol Red Ticket: Depósito de 2 AED + coste de cada viaje. Se adquiere en máquinas de las estaciones y es recargable hasta un máximo de 10 viajes. Los transbordos entre metro y bus se cobran con esta tarjeta.

  • Nol Silver Card: Cuesta 25 AED (incluye 19 AED de saldo), es válida durante 5 años y reutilizable en futuras visitas. Puedes recargarla con el importe que desees. Esta fue nuestra opción y la que recomendamos.

  • Nol Gold Card: Similar a la tarjeta Silver pero con un coste de 40 AED. Permite viajar en clase Gold.

  • Nol Blue Card: Esta tarjeta azul es la que utilizan los ciudadanos residentes en Dubái y ofrece descuentos a estudiantes, ciudadanos mayores nacionales de los Emiratos Árabes Unidos y personas con discapacidad.

Autobuses: La red de autobuses de Dubái cubre prácticamente toda la ciudad y conecta zonas no servidas por el metro. La mayoría de los autobuses son modernos, con aire acondicionado y espacio para cochecitos de bebé. Si vas con carrito, recomiendo entrar por la puerta del medio, ya que probablemente no quepa por el pasillo.

Taxi y Careem: Posiblemente fue la opción que más usamos, por comodidad y por el calor que hacía en las calles. En general, tienen un precio bastante asequible comparado con otras ciudades. Encontrarás taxis prácticamente en cualquier lugar. Asegúrate de que tengan taxímetro y que acepten pago con tarjeta.
Careem, la alternativa a Uber, funciona muy bien. Nosotros lo usamos bastante porque nos permitía solicitar un taxi o vehículo privado con sillita para bebé. Al igual que con Uber, una vez configurada tu tarjeta, el importe se cobra automáticamente.

Además de estos medios de transporte, también usamos el monorraíl. No le falta de nada a esta ciudad.

Vuelo en avión con bebé

Cuando viajas con un bebé o un menor de 2 años, este paga entre el 10% y el 30% del precio de la tarifa del adulto que lo acompaña, pero no ocupa un asiento propio, ya que debe ir en su regazo durante el vuelo. Si prefieres que tu bebé tenga su propio asiento, es necesario llevar una silla de coche homologada y pagar el billete al completo.

En cuanto a la asignación de asientos, si la aerolínea distribuye los asientos de manera aleatoria (como es común en muchas compañías), debes saber que, en el caso de viajar con un bebé, la familia suele sentarse junta (al menos en la mayoría de las aerolíneas). En vuelos intercontinentales, se suelen asignar asientos en las secciones con más espacio, como los ubicados en los cambios de sección. En este caso, con Turkish Airlines, no fue así y estuvimos sentados en asientos normales. Si queríamos los que más espacios tenían teníamos que pagar un extra para seleccionarlos.

Si tu bebé pesa menos de 10 kilos, muchas aerolíneas ofrecen una cuna gratuita en vuelos intercontinentales. Otras compañías también ofrecen este servicio, pero solo si compras asientos especiales. Es importante avisar a la aerolínea con antelación si necesitas este servicio.

En cuanto al equipaje, puedes transportar gratuitamente un carrito y un asiento para bebé en cabina. Algunos carritos ultraligeros pueden incluso ser considerados como equipaje de mano, siempre que cumplan con las medidas especificadas por la aerolínea, las cuales suelen estar indicadas en su página web. Nosotros siempre viajamos con el Cybex Libelle, el carrito más compacto del mercado, y hasta la fecha siempre ha ido como equipaje de mano.

Además, puedes llevar comida y bebida para bebés. Es recomendable transportar todo en una sola maleta, ya que en los controles de seguridad pueden revisarlo.

Nuestro peque se portó de maravilla durante los vuelos. Llevamos algunos juguetes pensados para el viaje que le entretuvieron muchísimo . La aerolínea también nos regaló algunos juguetes para él. En el vuelo de vuelta, que fue nocturno, casi todo el tiempo estuvo dormido.

Y por último, un consejo fundamental si viajas con bebé: ten organizado de antemano el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento. Después de un vuelo largo, con un peque cansado en brazos, ponerse a buscar el metro o el tren adecuado, hacer cola para un taxi o descargar una app de VTC puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Si tienes la opción, lo más práctico es reservar con antelación un traslado privado que incluya silla de bebé. Llegar con todo resuelto te ahorrará estrés y hará que el inicio del viaje sea mucho más cómodo para todos.

Cosas interesantes si viajas con bebé

Para quienes viajamos con peques, siempre hay ciertas dudas que nos rondan la cabeza y que conviene tener resueltas antes de emprender el viaje. Aquí te comparto nuestra experiencia en Dubái por si te sirve de ayuda.

En todos los baños en los que entramos, siempre había personal de limpieza en su interior y estaban impecables. A diferencia de otros países, no es necesario dejar propina por utilizarlos. En muchos casos, tanto en el baño de hombres como en el de mujeres había una pequeña sala para cambiar al bebé, aunque lo más habitual sigue siendo encontrar cambiador solo en el baño de mujeres o en espacios especiales para madres y bebés. En algunos restaurantes no había cambiador fijo, pero nos ofrecieron uno portátil al preguntar, y lo montaron sin problema en un momento.

Con las tronas tampoco tuvimos ningún inconveniente. En todos los restaurantes donde comimos, siempre había alguna disponible para sentar cómodamente al peque.

En cuanto a la accesibilidad, todos los edificios y principales atracciones nos parecieron bien adaptados para ir con carrito. Siempre había ascensores o rampas cuando se trataba de varias alturas. Sin embargo, caminar por la ciudad ya es otro tema. Dubái no está especialmente pensada para ir a pie, sobre todo por las largas distancias entre puntos de interés. Además, nos encontramos con aceras demasiado estrechas o directamente bloqueadas por obras. Y sí, hay muchísima obra activa por toda la ciudad.

Para un viaje a los Emiratos Árabes Unidos es fundamental llevar ropa ligera y fresca para soportar el calor intenso, pero también conviene incluir alguna chaqueta o prenda de manga larga. En muchos lugares cerrados, como centros comerciales o restaurantes, el aire acondicionado suele estar bastante fuerte. Por ejemplo, durante nuestra estancia a finales de abril y principios de mayo, las temperaturas alcanzaron los 43°C durante el día y los 33°C por la noche, mientras que en el interior de los centros comerciales la sensación térmica podía bajar hasta los 21°C, haciendo imprescindible una prenda de abrigo ligera para estar cómodos. Si nuestro bebé va a estar en carrito, seguramente sienta más frío en interiores ya que él no está en movimiento.

Por último, algo que nos sorprendió muy positivamente fue la amplia oferta de ocio para niños. En todos los centros comerciales hay zonas pensadas para ellos, y existen museos, parques temáticos y actividades diseñadas especialmente para los más pequeños.


útil 0 trotamundos consideran esto útil.

Comentarios Comentarios:

Regístrate para comentar

No hay comentarios
LosTrotamundos.es © 2012-2025
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Solicitamos tu permiso para obtener datos de tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. ACEPTAR | Política de privacidad